RESEÑA HISTORICA

Su fundación data de “el 7 de Mayo de 1.899 cuando se fundó El Espejuelo jurisdicción del Distrito Municipal de Santa Ana Provincia de Santander, Departamento Nacional del Cauca, República de Colombia;  unos años después en 1.903 se convierte en cabecera del Municipio con el nombre de MIRANDA, en homenaje al prócer de la Independencia Americana Francisco Miranda y por imposición del señor Julio Fernández Medina, que cedía los terrenos para su fundación al término de la Guerra de los Mil Días”.  El sitio escogido para fundar a Miranda era estratégico ya que por el pasaba “el camino Nacional” que unía a Palmira con Santander de Quilichao, cruzando por Corinto y Caloto.

El área urbana de Miranda tiene una historia privilegiada en lo que a planeación se refiere.  Desde sus inicios, su fundador Julio Fernández Medina, otorga al futuro poblado unas normas urbanísticas propias de la concepción española de las Leyes de Indias. Con tales normas especificó desde el trazado vial hasta la destinación de manzanas para determinados usos.

MIRANDA

El Municipio de Miranda consta de tres zonas:

– Zona alta

– Zona plana

– Zona urbana

Donde se cultivan gran variedad de productos de pancoger como el plátano,la yuca, maíz, hortalizas, árboles frutales, mora,lulo, granadilla, entre otros.

En la zona plana predomina el monocultivo de la caña de azúcar procesado por los ingenios aledaños a la región. Gracias a esta potencialidad de cultivos, tenemos el ingenio del Cauca el cual contribuye en un porcentaje con el empleo y desarrollo del municipio. También predominan los trapiches paneleros los cuales hacen parte del desarrollo contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

El programa de salud ocupacional se plantea como un esfuerzo de los trabajadores y los directivos de la empresa, con el fin de cumplir con los objetivos propuestos.
Se estableceràn prioridades con el proposito de desarrollar actividades en las àreas wue se identifiquen como crìticas y soluciones a los problemas especificos.
Las actividades educativas seràn una de las bases primordiales del programa, buscando siempre mantener las mejores relaciones en el ambito laboral.

La administración municipal a través de la oficina de deporte ha venido desarrollando programas de actividad física, deportivos y recreativos las cuales se han incrementado desde agosto de 2010 hasta la fecha, gracias al apoyo del alcalde municipal Armando Largo Rivera. Estas actividades han sido encaminadas con el fin de aprovechar el tiempo libre y crear hábitos de vida saludable. Básicamente los programas están inmersos en el plan de desarrollo deportivo municipal, cumpliendo con las expectativas generadas por la comunidad.