DOCUMENTOS

TURISMO EN MIRANDA CAUCA

GUISET CAICEDO PEREZ

LUCY STELLA LUNA CASTAÑEDA

NANIVE LUCUMI HURTADO

Trabajo presentado a la tutora: LUCERO SANCHEZ CALDERON

En la asignatura: Herramientas de la Web 2.0 Para el Desempeño Profesional

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION FINANCIERA

CANDELARIA SEPTIEMBRE DEL 2011

X SEMESTRE

TABLA DE CONTENIDO

1. Descripción del tema
2. Justificación
3. Hojas de Vida
4. Sitios Web de referencia
5. Bibliografía

 DESCRIPCION DEL TEMA

TURISMO EN MIRANDA CAUCA

El Municipio de Miranda se localiza al nororiente del Departamento del Cauca y según la división territorial de la Asamblea del mismo Departamento, corresponde a la Provincia de Camilo Torres.  Para la vigencia fiscal del año 2003 y conforme al Artículo 2º de la Ley 617 del 2000, la Alcaldía expide el Decreto No. 123 del 7 de Octubre de 2002 con el cual se establece que el Municipio de Miranda pertenece a la Sexta Categoría.

 El territorio municipal comprende un área de 19.959 hectáreas que se extienden desde los 950 m.s.m al extremo occidente en límites con Puerto Tejada hasta los 4.100 m.s.m. al extremo oriente municipal en límites con el Departamento del  Tolima.  El área total se encuentra distribuida en 371.3 hectáreas para el área urbana municipal (Cabecera Municipal y Centros Poblados de El Ortigal y Santa Ana) y 19.587,7 hectáreas para el área rural.

 Su ubicación geográfica en el piedemonte de la Cordillera Central determina que su territorio se encuentre irrigado de oriente a occidente por los ríos Desbaratado y Güengüé, los cuales además de compartir área con otros Municipios, definen el límite municipal y departamental con Florida (Valle del Cauca), por el costado norte y con Corinto, por el costado sur, respectivamente.  Además, influye para la sectorización municipal en zona montañosa y zona plana, cada una con sus características particulares, que hacen del Municipio de Miranda un territorio de diversidad sociocultural y económica determinado por los grupos étnicos en él asentados, pero distantes unos de los otros.

 La presencia de área de subpáramo en la “zona de montaña” constituye una gran fortaleza para el territorio, el cual por su belleza escénica, se potencializa como una gran alternativa para incrementar el etnoecoturismo en el sector.  En la “zona plana”, la capacidad agrológica de los suelos ofrecen una gran alternativa para recuperar fincas tradicionales que en otra época fueron la base de la economía de los pequeños productores.

 La cabecera municipal que lleva el mismo nombre del ente territorial, se encuentra a 1.120 m.s.m. y está localizada a 3º15’12” de latitud norte y 76º13’50” de longitud oeste, con una precipitación promedio anual de 1.379 mm., dista de Popayán, capital del Departamento del Cauca a 122 Km., de Cali centro comercial de gran importancia para la región a 47 Km. y de la vía panamericana que comunica Popayán – Santander de Quilichao – Cali a 14 Km.

 A nivel general la población rural municipal se distribuye principalmente en la zona de pisos térmicos cálido y templado, propiciando la concentración de asentamientos humanos mediante la formación de pequeños caseríos;  de acuerdo con las características ambientales (climáticas y topográficas) se ha dado la ubicación de los diferentes grupos étnicos, es así, como en la zona plana habitan negros y mestizos y en la zona montañosa indígenas y mestizos (campesinos).

 El tema  TURISMO EN MIRANDA CAUCA, trata de incentivar la visita de las personas al municipio de Miranda, para mostrar los sitios turísticos donde se puede ir de paseo al río, piscina de agua natural o a un sitio recreacional, donde la diversión es sana, alegre y divertida, para demostrar que es una tierra de paz y progreso,  ya que es la puerta de entrada por el norte del departamento del CAUCA, con limites con el municipio de FLORIDA el cual esta ubicado en el departamento del VALLE DEL CAUCA.

 Este municipio cuenta con dos principales vías de comunicación, que son, por el norte que comunica con el  Departamento del Valle del Cauca, comunicandonos con el vecino Municipio de Florida Valle, al sur-oriente del mismo departamento. Por el sur la vía que conduce al vecino municipio de Corinto del departamento del Cauca. Cuenta con vías en perfecto estado y seguras para quien desee transitar sobre ellas, en su viaje podrá disfrutar de lindos paisajes y atardeceres sobre sus hermosos campos cultivados.

 Como llegar a este municipio… partiendo de la Ciudad de Cali?, saliendo por el Puente de Juanchito, sobre el río Cauca, con una duración en flota de 1 hora 15 minutos Aprox. Con estación  de 5 minutos en el Municipio de Florida.

 Como llegar a este municipio… partiendo de la Ciudad de Popayán, nuestra Capital?, salimos sobre la vía panorámica con una duración en flota de 3 horas aprox. Con estación en el Municipio de Santander de Quilichao, y saliendo por la vía que conduce al Municipio de Caloto Cauca… sin desvío de ruta alguna nos dirigimos hacia el municipio mas cercano a Miranda, Corinto con una estación de 5 minutos.

 

2. JUSTIFICACION

La idea del trabajo es dar a conocer que el municipio de Miranda, es un lugar donde las personas pueden venir a divertirse, ya que este municipio ha pasado durante muchos años y sigue sufriendo del conflicto armado que afecta a Colombia y en gran parte al departamento del Cauca, por tal motivo las personas sienten temor de venir de paseo por Miranda, pero hoy en día contamos con mucha seguridad, la cual nos la ofrece las fuerzas armadas de Colombia, esto genera muchisima confianza y logra que día a día Miranda se convierta en un sitio turistico digno de visitar.


4. SITIOS WEB DE REFERENCIA

http://miranda-cauca.gov.co/index.shtml

En esta dirección encontrará la pagina del municipio de Miranda, la cual le servirá de referencia en cuanto a su población, planes, programas y proyectos que tiene el municipio, noticias de interés, etc.
http://es.wikipedia.org/wiki/Miranda_%28Cauca%29

En esta dirección encontrará información importante del municipio de Miranda como es, su localización, símbolos patrios, geografía, ecología, economía y vías de comunicación.

http://www.verfotosde.org/colombia/imagenes-de-Miranda-7319.html

En esta pagina encontrará algunas fotografías de los sitios mas representativos del municipio de Miranda Cauca.

http://miranda-cauca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?s=m&m=T

Esta dirección lo llevará directamente a ver la presentación turística, sitios para visitar, principales festividades, directorio turístico, como llegar y mucho mas sobre Miranda Cauca.

5. BIBLIOGRAFIA

“mapa lugares turísticos de Miranda” (03 de Septiembre de 2011). Disponible en: http://www.minube.com/mapa/colombia/cauca/miranda

“Imágenes de Miranda” (03 de Septiembre de 2011). Disponible en: http://miranda-cauca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?s=m&m=T

 

MIRANDA

SITIOS PARA VISITAR

 

Industria

Ingenio Del Cauca

El Ingenio del Cauca inició su actividad productiva el 29 de Julio de 1963, convirtiéndose en el ingenio azucarero más grande de Colombia. Se encuentra ubicado en el corregimiento El ortigal, Municipio de Miranda Cauca. En el ingenio del Cauca, se encuentra la destilería de alcohol carburante. Está ubicado a 50 Kilómetros de la ciudad de Cali.

Parques

Plazoleta Nizar Bonilla

Sitio de encuentro de todos los Mirandeños y Mirandeñas todos los días de acuerdo con los diferentes eventos que se realizan identificados con la recreación y la cultura.

Recreación

Balneario Los Guaduales

El Balneario Los Guaduales es un lugar muy famoso por las aguas frescas provenientes del Río Desbaratado que conforman las piscinas de agua natural, su amplia discoteca, restaurante, canchas múltiples y amplios garajes.

Hogares Juveniles Campesinos

Miranda cuenta con un Hogar Campesino, donde se capacitan diferentes jóvenes de la región estudiando temas agropecuarios que dan a conocer comercializando los productos finales a todos los turistas que se acercan a este maravilloso lugar como la piscicultura, porcicultura, entre otros.

La Poceta

Las Cascadas, conocido popularmente como la poceta, ubicado al lado del río desbaratado en el corredor turístico, lugar muy agradable para compartir y descansar con el delicioso río de las cascadas y el canto de los pájaros que allí abundan. Posee una hermosa piscina de agua natural, servicio de comedor, canchas de boleyplaya, bailadero y amplios garajes.

Piscina Municipal

Este sitio de recreación se encuentra ubicado en el centro del Municipio contiguo al polideportivo Municipal. Posee dos piscinas para adultos y niños. Ofrece sus servicios todos los días.

Ríos

Río Desbaratado

El Río Desbaratado  se encuentra localizado en límites con el municipio de Florida Valle, es visitado por muchos turistas todos los fines de semana para disfrutar de sus agradables charcos y hermosos paisajes, y a degustar los deliciosos platos que a orillas del río cocinan con sus familiares y amigos.

Río Güengüe

Ubicado en límites con el Municipio de Corinto. Es muy visitado por los turistas por sus aguas puras, charcos permanentes y sin contaminación. Recomendado para que disfrutes de paseos en familia.

Casa Colonial Las Ventas

Esta hacienda corresponde al siglo XVIII arquitectura colonial. Se caracteriza por sus largos corredores y habitaciones amplias y altas, presentando así frescura a sus moradores. Posee Samanes de la época, entre otros.

El Puente De Los Esclavos

El Puente de los Esclavos tiene un estilo colonial, semejante al Puente del Humilladero de Popayán y al de Caloto. El puente De Los Esclavos tiene ocho arcos de menor a mayor. Su longitud aproximada es de cuarenta metros en forma de v invertida. Su capacidad actual es de quince toneladas. A cada extremo del puente hay gradas amplias que en su época fueron utilizadas por las señoras de los amos para ir de paseo hasta el río. El puente fue construido por los esclavos con agua, cal, arena, barro, sangre de res, ceniza, cascaras y claras de huevo.

Cuentan que debajo de este puente nació el ex presidente José María Obando, hijo de una indígena la cual lo dio en adopción a una familia de Popayán.

Sitios Históricos

Puente José Norbey Grajales

El Puente José Norbey Grajales limita con el Municipio de Florida Valle sobre el Río Desbaratado. Su infraestructura amplia y moderna construida en hierro, acondicionado para el paso de vehículos y peatones con sus barandas y espacios respectivos para la seguridad de quienes lo frecuentan.

HISTORIA DE MIRANDA CAUCA

Su fundación data de el “7 de Mayo de 1.899 cuando se fundó El Espejuelo jurisdicción del Distrito Municipal de Santa Ana Provincia de Santander, Departamento Nacional del Cauca, República de Colombia;  unos años después en 1.903 se convierte en cabecera del Municipio con el nombre de Miranda, en homenaje al prócer de la Independencia Americana Francisco Miranda y por imposición del señor Julio Fernández Medina, que cedía los terrenos para su fundación al término de la Guerra de los Mil Días”

Miranda la puerta grande del Cauca, posee un gran corredor turístico que inicia en el Rio Desbaratado, con sus aguas cristalinas, el cual es visitado todos los fines de semana por turistas de los municipios aledaños quienes disfrutan de el delicioso sancocho de gallina en fogón de leña hecho a orillas del río.

ESCUDO MUNICIPAL  MIRANDA CAUCA

 

 

 

 

 

 

 

BANDERA MUNICIPAL  MIRANDA CAUCA

Deja un comentario